Mostrando entradas con la etiqueta armillita. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta armillita. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de enero de 2020

Monumental de Las Playas de Tijuana reabrirá sus puertas




La plaza de toros Monumental de Las Playas de Tijuana reabrirá
sus puertas para una corrida de toros extraordinaria, que tendrá lugar el próximo 29 de marzo.  Pablo Hermoso de Mendoza, y los matadores de toros mexicanos José Mauricio y Diego Silveti, que lidiarán seis toros de la ganadería guanajuatense de Marrón.
La Monumental de Las Playas de Tijuana se inauguró en junio de 1960, tiene un aforo que ronda los 23.600 espectadores.


sábado, 11 de enero de 2020

Feria Monarca, Zitácuaro 2020





ZITACUARO 2020

El día 9 de enero se llevó a cabo en las Instalaciones del Restaurant Bar Bar de Zitácuaro Michoacán,
la presentación y develación de los carteles que se llevaran a cabo los primeros días del mes de febrero, en la Plaza de Toros “Eloy Cavazos”, durante la Feria Monarca 2020, en el municipio de Zitácuaro, Michoacán. En dicha rueda de prensa se encontraban en el presídium en representación de Casa Toreros el Director Operativo Pedro González Blancas, acompañado por el matador de toros Lorenzo Garza; y por parte del Municipio se contó con la presencia de el Lic. Hugo Alberto Hernández Suarez presidente municipal de Zitácuaro, la Lic. Myrna Merlos síndico municipal y el Lic. Moisés Salazar Contreras secretario del Ayuntamiento.

Se contó con una nutrida presencia de medios de comunicación, así como de personajes reconocidos del municipio, entre ellos el Doctor Miguel Ángel Avilés gran historiador del municipio, y el Señor Cervando Rueda Cazares cronista de la ciudad.

Los carteles quedaron compuestos de la siguiente manera:

Novillada Internacional el domingo 02 de febrero de 2020:
El nuevo fenómeno del Rejoneo Tarik Othón.

Y a pie los novilleros:
Pablo Páez de Sevilla
Arturo Gilio
Lidiando 3 ejemplares de la Ganadería Xajay y 3 de Pablo Moreno.

Corrida de Toros miércoles 05 de febrero de 2020:
El Rejoneador Andy Cartagena

Y a pie un mano a mano de las dinastías más grandes del toreo, con los matadores:
Lorenzo Garza
Fermin Espinoza Armillita IVA
Lidiando 2 ejemplares de la Ganadería Puerta Grande y 4 de Palma del Río.

Los festejos iniciarán en punto de las 16:00 hrs y los boletos podrán ser adquiridos por medio de la plataforma Boletea, Presidencia Municipal o en taquillas de la plaza.

viernes, 16 de agosto de 2019

CARTELES SAN MIGUEL EL ALTO




CARTELES SAN MIGUEL EL ALTO

Casa Toreros presentó los carteles que conformarán las corridas de toros dentro del marco de los festejos en San Miguel El Alto, Jalisco para los próximos 28 y 29 de Septiembre a las 16:30 hrs en la bella plaza de toros “Carmelo Pérez”.

Pablo Moreno, presidente de Casa Toreros así como Anwar Farías Director General, en conjunto con el H. Ayuntamiento que estuvo representado por el Mtro. Alonso De Jesús Vázquez Jiménez y acompañado en esta ocasión por la Síndico Municipal LAE Ma. Elva Loza Gama, el ganadero  Octavio Casillas y los matadores Fermín Rivera y Fermín Espinosa Armillita IV,  develaron los carteles conformados de la siguiente manera:

28 de Septiembre: Diego Silveti, Fermín Rivera, Ernesto Javier “El Calita” y la presentación del
nuevo fenómeno del rejoneo Tarik Othón con un encierro de las ganaderías de Pablo Moreno y Fermín Rivera.

29 de Septiembre: Jerónimo, Juan Pablo Sánchez, Fermín Espinosa  y la presentación  del niño prodigio del toreo Santiago López con un encierro de la ganadería de La Concepción.




miércoles, 20 de febrero de 2019

GANADERÍA EL 7 SUSTITUIRÁ A GUADIANA EN LERDO DURANGO.




GANADERÍA EL 7 SUSTITUIRÁ A GUADIANA EN LERDO DURANGO.

El próximo sábado 23 de febrero en la plaza de toros Alberto Balderas de la ciudad de Lerdo, Dgo., se lidiarán novillos de la Ganadería Jaliscience de El Siete, propiedad de Don Pablo Moreno Valenzuela, en sustitución de los novillos anteriormente anunciados pertenecientes a la Ganadería D´Guadiana.

Debido a una pelea entre 2 novillos se tomó la decisión de cambiar la ganadería para el mano a mano
internacional entre el matador mexicano Arturo Gilio y el matador francés Maxine Solera, el cuál ha generado gran interés por parte del público lagunero.



La ganadería de El Siete tiene una procedencia Parladé Domecq de la importación que hizo Enrique Martín Arranz y el Maestro Joselito años atrás. Estas vacas y sementales son de origen Juan Pedro Domecq, Salvador Domecq y de Daniel Ruiz.




Los boletos han tenido gran demanda y todo augura que la plaza de toros de ciudad Lerdo, Dgo. registrará un lleno el próximo sábado 23 de febrero a las 4:30 de la tarde.


Ganadería: El 7
Propietario: Don Pablo Moreno Valenzuela
Rancho: San Gonzalo Torre Vieja
Ubicación: Zapopan, Jalisco
Divisa: Blanco y azul celeste

martes, 22 de enero de 2019

TRARDE SIN TRIUNFO EN LA MEXICO



BARRERA DE SOL

TRARDE SIN TRIUNFO
Manolo de la Laguna

De pronto la doña, o sea, la distinguida señora Manchega, se nos desconchinfló, un feroz resfriado la envistió con fuerza, por lo que hubo necesidad de llamar a la jefa de sus servicios médicos, quien de inmediato llegó a casa, la vio, la recetó y se retiró y nosotros, como Pedro el Indio, salimos de tras de ella a comprar los medicamentos prescritos.

Afortunadamente la cosa no llegó a mayores y la doña ya está al cien, por lo que de inmediato le
ordenamos limpiar la casa porque había hecho mucho aire y tirra y aquello estaba del asco; terminadas sus obligaciones como ama de casa y para que acabara de recuperar fuerza y vigor, le compramos un sabroso caldo tlalpeño que saboreó con singular alegrìa. Fin de la historia.

Ahora pasemos al festejo taurino del domingo pasado donde la plaza México, sigue teniendo pobres entradas; ahora se corrieron reses de Fernando de la Mora; fueron 8 toros 8 en total y de los ocho, fuera de tener presencia, carecieron de lo que todo toro de lidia debe tener, bravura.

El cartel estaba bien confeccionado, un francés y dos mexicanos, quienes vestidos de luces hicieron el paseíllo en la gran plaza; de azul y oro Sebastian Castella y en sus flancos Octavio García, de gris perla y oro y Juan Pablo Sánchez, de rosa y oro; lamentablemente la tarde no olió a champagne, ni a tequila, mezcal o sotol, aunque los alternantes, estando muy por encima de la astaos, mostraron sus buenas hechuras como toreros, finura, elegancia y pinceladas de arte, sin redondear la tarde, por culpa de los bueyes de mi compadre.

Sebastian toreó 3 toros 3 porque regaló uno, se llamaron: "Espanta Suegras", que no espantó a nadie; aplausos; "Mi tx" que no dio color; un aviso y "Río Dulce", con el que el hijo de... María Antonieta, logró mostrar un poquitín de su toreo, de su arte, siendo algunos de sus muletazos, coreados fuertemente con el ole, por la poca parroquia que había en los tendidos; desgraciadamente el galo se pone pesao con La Escalibur y deja escapar la oreja que había ganado con su muleta de buen torero. Vuelta al ruedo.

Octavio García, también se enfrentó a tres bichos porque también regalò un burel, que fueron: "Quitapenas, que más bien dio pena; El Payo saludó desde el tercio;
"Gitanillo" que no tuvo gracia ni para embestir; un aviso y "Mar de Nubes" con el que el queretano volvió a escuchar otro aviso, por fallar con La Joyosa. No sabemos si Octavio, sigue siendo el rubio que todas quieren.   

El cartel lo cerró Juan Pablo Sánchez, quien por falta de emolumentos -suponemos- no regalò ni "mais", solamente se enfrentó a "Bandolero y a Fina Estampa"; el hidrocálido dejó ver su buen toreo, su sentido del temple, pero sólo pudo escuchar aplausos y un aviso, por sus fallas con el alfanje.

Los subalternos Fernando García y Rafael Romero, saludaron desde el tercio, por estupendos pares de banderillas, levanto muy bien los brazos y asomándose al balcón. Vale.

Por; Manolo de la Laguna

a

domingo, 13 de enero de 2019

GRAN TARDE DE TOROS SE VIVE EN ARANDAS




SÁBADO 12 DE ENERO 2019

Ante más de tres cuartos de plaza y un ambiente agradable, se lidiaron 2 toros de boquilla del Carmen para rejones, dos de la Concepción y dos de Pablo Moreno.

Para la primera figura del rejoneo Diego Ventura que ha estado superior sobre sus corceles y ha cortado 3 orejas.

Ernesto Javier el Calita ante un extraordinario toro de Pablo Moreno realmente ha estado muy bien y
a dado una faena de gran valía por desgracia Mata una estocada delantera y solo corta una oreja, el Burel de la ganadería jalisciense de Pablo Moreno recibe los honores del arrastre lento.

El calita con su segundo del hierro de la ganadería de la Concepción vuelve a armar un alboroto en los tendidos, y Mata de una gran estocada y corta dos orejas, el toro de la Concepción recibe también el arrastre lento.

Ernesto Javier “El Calita” sale a hombros al final del festejo.

Fermín Espinosa Armillita IV pecho con lo menos votable del encierro aún así a estado voluntarioso y a cortado una oreja de su segundo enemigo, de la ganadería de Pablo Moreno.

Abrió plaza el joven Rejoneador Tarik Othón, con un extraordinario novillo de Fernando de la mora con el cual el joven Queretano hace su debut en una plaza de toros y ha estado extraordinariamente bien para cortar una muy merecida oreja.

Sobresalió la actuación de los Forcados Mazatlecos al realizar dos pegas importantes ante el regocijo del público y acompañando a Ventura en sus dos vueltas al ruedo.



domingo, 25 de noviembre de 2018

VALADEZ Y CARTAGENA CORTAN OREJA




VALADEZ Y CARTAGENA CORTAN OREJA

Octavio X. Lagunes. Ciudad de México

Monumental Plaza de Toros México. 3ª de Temporada. Bajó la entrada en una agradable tarde soleada sin viento.
Juego del ganado: Los cuatro primeros de José Ma. Arturo Huerta y los otros dos de Arturo Gilio del encaste Domecq criado en México. 1°fijo que embestía a corta distancia 2° noble, bravo y repertidor. 3° se quedó corto, 4° quedado 5° echaba la cara arriba 6° con trote y transmisión.
Abrió plaza el rejoneador hispano Andy Cartagena que ante su primero se vio entre altibajos con algunos alcances y desaciertos. Nunca le llegó al público. Le dio por pinchar y mató finalmente de entera trasera. Fue pitado en su retorno a las tablas. Ante su segundo, también criado por del hijo de Don Reyes Huerta, Andy lució con la suerte del violín precedida de su singular elevada al caminar sobre el caballo con los miembros traseros. Mató de espadazo trasero e hizo un desplante con el caballo para presionar al Juez en el centro del ruedo. Cortó una oreja con división en los tendidos.
El segundo del cartel fue el valeroso matador hidrocálido Arturo Macías vestido de marino y oro, brindó a su colega murciano Paco Ureña; ambos muy castigados por los toros. Arturo aprovechó muy bien al noble en turno en tandas por ambos lados. Se pasó de faena por alargarla en demasía por lo que tuvo dificultad para fijarlo en la suerte suprema. Escuchó un aviso y pinchó un par de ocasiones. De manera poco ortodoxa pero certera, espero al toro pegado a tablas y este aquerenciado a ellas, caminaba paralelamente y lo mató recibiendo. El toro le pasó de noche al Juez y la faena no fue premiada por las iniciales fallas con el estoque. Ante el 5° Macías le plantó cara a su toro que era muy complicado pues se quedaba corto y echaba la cara arriba. Se vio valeroso y con los pies quietos. Actitudes de un torero maduro que quiere transcender en este camino posterior a un recorrido fatuo. Pinchó de nuevo en demasía y logró una entera atravesada. Está ganando sitio y seguridad con la muleta pero perdiéndola con los aceros. Se retiró en silencio.
El hidrocálido Leo Valadéz ataviado de un terno grana y oro, ante su primero se vio muy correcto y a la altura de un toro que le presentó complicaciones y supo resolverlas. Se le ve su preparación y ojalá dé el estirón que se espera de él. Mostró que tiene con qué y puede escalar alto. Con el cerró plaza realizó un meritorio quite por zapopinas para México o bien lopecinas para España Con la muleta se vio seguro de pies y poderos con un toro con transmisión donde se volvió a quedarse quieto y dejó que Valadéz mostrara su actitud voluntariosa. Debe ser contemplado en carteles de más fuste. Cortó una merecida oreja que le abrirá un camino más prometedor.
La semana que entra anuncia la Empresa a Urdiales, la reaparición de El Payo tras la cornada en la tarde inaugural y a Sergio Flores con toros de Xajay donde seguramente mejorará la entrada.

domingo, 18 de noviembre de 2018

GARIBAY A HOMBROS DE LA PLAZA MEXICO





GARIBAY A HOMBROS
2ª Corrida de Temporada. Monumental Plaza México.
Octavio X. Lagunes. Ciudad de México.

Garibay remontó en esta tarde de su despedida aquella cornada en Madrid y el bloqueo del anterior empresario por más de 8 años. Castella con el de regalo, hizo la faena de la tarde. Diego sin suerte ni transmisión. Desastrosa cuadra de caballos que debe de ser sustituida.
Buena entrada en fresca tarde. Ganado de la Estancia propiedad de Martínez Vértiz.
Juego del Ganado. Toros mansos a excepción del que abrió plaza y plaza. 1° Bravo y noble 2° Gazapón que se vencía 3° Más débil que noble 4° Repetidor que se quedaba corto 5° Manso con fijeza 6° Noble y flojo 7°De regalo de Hamdan bravo y emotivo.
Despedida en esta Plaza de Ignacio Garibay quien sorteó el mejor toro de la corrida, le permitió lucir su toreo de capa .Con la muleta logró pegar una pulcra faena. Mató de entera tendida y el Juez le concedió una oreja. Ante el último toro que toreó en esta plaza, se vio otra vez bien de capa. Con la muleta el toro se desfondó y rodó por el piso. Nacho le echó valor al son “De Las Golondrinas” que le acompañaron. Al momento de tirarse a matar, el toro arrancó y falló en la suerte suprema. Mató de entera desprendida y el toro se tardó en entregar. Cortó otra oreja que le valió para salir para hombros de esta plaza.
El francés Sebastián Castella sorteó en su primero a un complicado que se vencía. Estuvo prudente y aseado con la muleta; pasó fatigas con el acero. Se deshizo de su enemigo de media trasera y un certero descabello. Silencio. Buen saludo capotero de Castella en su segundo. Con la muleta manejó muy bien sus muñecas y fijo de pies ante un toro con poca emotividad que no trascendió. Pinchó tres veces antes de descabellar. Regaló un bravo de Julián Hamdan que lo dejó lucir de manera importante con capa y muleta. Mató de ¾ caído que tardó en doblar que fue suficiente para cortar una oreja.
Diego Silveti pegó un meritorio quite por gaoneras sin mover los pies. Con relajamiento toreó a media altura a un bicho que rodaba por la arena cada vez que le bajaba la mano. Pinchó varias veces sin pasarse. Fatigas con los aceros. En su 2° se mostró templado y con fijeza, un noble que lo dejaba estar. Cerró con bernardinas y pinchó antes de darle una entera baja. Se retiró en silencio.

lunes, 20 de noviembre de 2017

Manuel Escribano, Paco Ureña y José Garrido si suerte en Acho



Los diestros dieron todo de sí en una tarde donde el ganado no fue del todo colaborador.

Partieron plaza en Lima Manuel Escribano, Paco Ureña y José Garrido, que confirmaba alternativa, ante más de media asistencia cubierta en los tendidos para enfrentarse a un encierro de Santa Rosa de Lima.

Garrido abrió plaza para confirmar su doctorado y dejó claras sus intenciones desde el recibo a portagayola y las enjundiosas verónicas con las que saludó. También de hinojos inició el trasteo de muleta y buscó acoplarse, pero se fue agotando el burel para pisar cercanías y exponer, rematando con ajustadas lasernistas y una entera efectiva que le hizo saludar una ovación. Con su segundo la faena caló pronto entre la afición con delantales y chicuelinas en el primer tercio para continuar en una faena cargada de torería y detalles, con muletazos de mucha profundidad, plasticidad en la expresión y hambre del diestro. A placer estuvo Garrido y con la plaza entregada, pero con el acero no pudo refrendar en los intentos de la suerte de recibir dejando su actuación en saludo al tercio.

Se esperaba a Manuel Escribano tras su ausencia por cornada en la pasada feria y correspondió a la expectativa con entrega, recibiendo con largas cambiadas de rodillas a su primero y continuando por verónicas y chicuelinas, elevando las sensaciones con las banderillas y conectó cambiándose al toro por la espalda. La poca duración de su oponente hizo que el trasteo no tomara vuelo. Tras el intermedio con baile de Marinera a caballo, se fue a portagayola y continuó con un variado repertorio capotero para nuevamente encender a la concurrencia con los palitroques. Hubo momentos en la muleta de toreo lento y templado, con actitud y ganas por parte del sevillano ante la pérdida de gas del astado, cerrando su faena por ajustadas bernadinas mirando al tendido. El acero encontró hueso y tras el final saludó una ovación.

El estoicismo y toreo relajado de Paco Ureña se hicieron presentes en el saludo a la verónica a su primer burel. Encajado y con cadencia estuvo Ureña con el percal para luego ajustarse en estatuarios donde el de Santa Rosa le apretó. Puso todo de su parte el torero murciano pero no hubo opciones de lucimiento dejando una entera desprendida de rápido efecto. La misma suerte corrió en su segundo, que se desentendía de las suertes y con el que expuso el torero en busca del lucimiento, dejando algunos momentos sueltos de notable valía.

La feria continúa el domingo 26 con toros de El Puerto de San Lorenzo para la alternativa de Jesús Enrique Colombo de manos de Sebastián Castella y Ginés Marín.








sábado, 23 de marzo de 2013

Un nuevo "Armillita" en la dinastia




Fermín Espinosa "Armillita" es el hijo del hijo de Fermín Espinosa "Armillita:" y nieto del fundador de la dinastía, Fermin "Armillita, así como sobrino Miguel y Manolo"Armillita".
En consonancia con la tradición de Armillita, el Chichimeco nuevo se dirige ahora a España.
A partir de ahora, el joven torero sigue siendo relativamente nuevo para la profesión y como tal es prematuro juzgar su valor total. Hasta el momento, sin embargo, ha mostrado gran determinación en las plazas de México, mientras que exhibe los rasgos de que su familia ha demostrado desde hace varias décadas.
Uno le desea suerte en España y encuentren el mismo éxito que sus parientes del pasado hicieron allí.