Mostrando entradas con la etiqueta guerrero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta guerrero. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de abril de 2020

NOCHE DE VERANO TAURINA en memoria a Don Miguel


Fotos; Cordoba Caro







Por; Miguel Delgado Victorio
martes, 8 de febrero de 2011




NOCHE DE VERANO TAURINA

Una noche de verano, en la puerta del hotel Roma en pleno Centro de Lima, el banderillero Alejandro Arrieta "El Tata" disfrutando de una amena charla con sus amigos el matador de toros Lima de Estepona, José de María Cruz "Pepe Cruz", Jorge Domingo Tapia "El Koki", el banderillero recientemente en retiro Rafael Montenegro "El Diablo", los periodistas Rafael Morán, Carlos Castillo A., Miguel Delgado Victorio y Don Jorge Arancivia R.



Nunca olvides que. . .
La felicidad te mantiene Dulce.
Los intentos te mantienen Fuerte.
Las penas te mantienen Humano.
Las caídas te mantienen Humilde.
El éxito te mantiene Brillante.
Pero solo Dios te mantiene andando








domingo, 22 de marzo de 2020

EL CREADOR DEL MONSTRUO.




   
 Por; Luis Muñoz Palomo

REFRÁN TAURINO.

El presidente en tronera y la mujer en barrera.






EL CREADOR DEL MONSTRUO.

Fue Ricardo K-Hito el que aseguró con plena admiración que Manolete ( Manuel Laureano
Rodríguez Sánchez ) era el torero que no sabía geografía, porque se arrimaba en todas cuantas plazas toreaba, para el, todas eran iguales.
En aquel día que vio la noble ancianidad de Angustias Sánchez, compendio de vida y muerte, de su mano él, su niño, su Manuel, nuestro Manuel, porque las gentes que no vimos a Manolete torear siempre hemos aplaudido entusiasmadas y emocionadas admirar su personalidad. Siempre fue el torero que en muy poco terreno conseguía una gran personalidad por si solo.
Era señor y torero en la plaza y en la calle. Su trato, su seriedad característica, Manolete era Cordoba, Manolete era España, compendio de todas las virtudes de la Piel de Toro.
Nació en un hogar modesto, nació para reinar y fue Rey del toreo. El más preciado de esa corona que ciñó en sus sienes. Dios se lo llevó a su Gloria en un pueblo Andaluz y minero, en un pueblo que lloró por su sangre derramada en una arena plomiza. Tarde de toros en Linares, tarde de toros y Gloria para el más grande de los toreros. Sonaron campanas de bronce y martillos de acero en Linares, Andaluz, minero y torero. GLORIA A MANOLETE.
UNA OBJECIÓN.



Se decía que el banderillero “ El Americano “ blasonaba constantemente de ser un furioso anticlerical, cuando en el fondo era todo lo contrario.
Pero lo cierto era que llevaba ya “ Molios “ a todos los compañeros de la cuadrilla con todo aquello de que él no creía en “ Na “ “ Na “ “ Na “ de las cosas De la Iglesia.
Hasta que un día yendo a torear a Palma de Mallorca se desencadenó en la travesía una tormenta que puso espanto en el ánimo del Americano, quien creía llegada su última hora.
De súbito cayó hinojos el “ Anticlerical,” y comenzó a aclamarse a Dios y a todos Los Santos.
¡ Dios mío ! Sácame de este apuro. ¡ Por mis hijos ! El banderillero Perdigón le atajó:
Oye. ¿ Por que no llamas ahora a Castelar y a Margall.








domingo, 20 de enero de 2019

Don Francisco Pizarro




LA GENTITA

       Por; Josefina Barrón  

primera, una niña todavía, era hija del conquistador con Inés Huaylas, supuesta hermana de Huáscar y Atahualpa. Francisca la mestiza tuvo una vida plena en las cortes de España, fue amiga de reyes y heredera de la fortuna que amasó su familia, como cuentan, como se sabe, como fue pues. Vida de reyes, reina ella de sangre azul y piel capulí la Paca. La otra que estaba ese día, Inés Muñoz, su tía por ser esposa de Francisco Martín de Alcántara, adorado hermano por parte de madre del conquistador, la rescató y protegió cuando el conquistador fue asesinado por los almagristas. Doña Inés, además, fue quien por primera vez sembró y produjo trigo en el Perú.



Cierto día de enero de 1535, puso don Francisco la primera piedra de una ciudad que hoy crece en los arenales y el primer madero de una iglesia que hoy se permite rezar en las redes sociales. Había dejado atrás sus inicios de criador de cerdos en Extremadura. Era a lo que se dedicaba su familia. El pastoreo. Pasó a ser soldado el hombre; político, conquistador, aventurero. Era el gobernador. Se había ganado el rango luego de años de audaces experiencias en el camino de la vida.

Había elegido a Tinoco, un cura de condición humilde para oficiar la misa por la fundación de Lima. Don Francisco vestía, como siempre, todito de negro, con la cruz roja de Santiago en medio del pecho, y usaba, como el Gran Capitán que ya era, sombrero blanco y zapatos de piel de venado. Los indios que componían el séquito del distinguidisimo curaca Taulichusco estaban extrañados ante la copiosa y blanca barba de ese hombre que traía consigo aquellos animales sobre los cuales parecían fundirse los extranjeros. Caballos eran estos cuadrúpedos nunca antes vistos.
Tampoco habían gozado belleza tan exótica como la de Beatriz, mujer del veedor García de Salcedo, hermosa morisca de curvas más que sinuosas, de piel oscura como la de los andinos, pero de raza única. Dicen las crónicas que Beatriz podía convencer a Pizarro de lo que Riquelme, Tesorero Real, con todo su razonamiento matemático no lograba. Y recordando a Alonso de Riquelme, allí estaba ese feliz y fatídico día en que se fundó Lima, viejo ya, seguro con un calor de marras debajo de sus terciopelos y oropeles, bien a las cadenas y sortijas de oro, víctima de gota, de gula, de obesidad, poco dado a otra aventura que no fuera el gusto por la burocracia. Cómo heredamos de Riquelme la tendencia por tal cosa como la burocracia ¿no es así Papá Estado? Quizás por todo eso se hacía llevar sobre una silla el gordinflón y mofletudo, una silla desde la cual se persignaba, seguramente confesándose a sí mismo algunos pecadillos vinculados a dineros mal habidos y quizás a alguna falda, quién sabe. Pecadillos o pecadotes como los que se siguen cometiendo en nombre del Estado y de Dios, joer macho.

No podían faltar ese día aquellos emisarios que enviara Pizarro a buscar el lugar ideal para fundar Lima. Tremendo encargo había sido ese. Alonso Martín de Don Benito había acompañado al conquistador desde que cruzaran el Istmo de Panamá. Fue él el primer europeo en llegar y tocar las aguas de la Mar del Sur, el recién descubierto Océano Pacífico, antes que Balboa, antes que Pizarro, antes que nadie. Allí estaba, al lado de Juan Tello y de Ruy Díaz, viejo y recio barbiblanco como Pizarro, socio y amigo desde siempre. Lo que no sabría del conquistador ese hombre.

Dos mujeres presenciaban el acto: Francisca Pizarro e Inés Muñoz. Tremendo par. La


Habría ese 18 de enero esclavos negros, indios de Nicaragua, de Jauja y del Callejón de Huaylas, del valle del Rímac, del Chillón y de Lurín con sus diademas de plumas seguramente de guacamayos y de otras aves exóticas, plumajes recogidos desde el Antisuyo y primorosas ofrendas de fibra de vicuña desde el altiplano. Imagino que alguna piel de otorongo traída también del Antisuyo. Dejaría de ser el legendario vergel Lima; sería poco a poco silenciado el río, o los ríos pues tres ríos alimentaron la decisión de fundar aquí la ciudad de los reyes, la de los reyes magos, y pronto la casa de Pizarro alzaría su ronca, prepotente voz. Y aquí estamos pues, los hijos de ese día, los hijos de esos ríos, los hijos de esos indios y esos gordos y flacos barbudos, los hijos de esos negros y esas moras, los hijos de esos arenales, los hijos de esa burocracia, los hijos de esos tiempos y esas aventuras, los hijos del Estado y del estado de cosas, saliendo adelante a pesar de todo, pues eso es lo que somos, los reyes de la ciudad de los reyes, joder. Somos nosotros la gentita, aunque insistan en desmoralizarnos con un bocinazo en el tímpano izquierdo y un dedo medio en la retina. Ah, y con una yuca a medio meter...

Inés Huaylas fue hermana de Atahualpa y esposa de Francisco Pizarro.

viernes, 4 de enero de 2019

Rally Dakar 2019 en Perú




Rally Dakar 2019 abre sus puertas este viernes 4 de Enero

¡Comienza la aventura! Así lo viven, al menos, los primeros pilotos convocados a la base aérea de
Las Palmas, en el sudeste de Lima. Los asistentes podrán conversar con los participantes de la competencia, tomarse fotos y también habrá una firma de autógrafos. Además podrán conocer las modificaciones de los vehículos y las novedades que trae esta edición del rally más extremo del mundo.






“La competencia va a estar totalmente cubierta. 4,000 policías serán destinados a garantizar el normal desarrollo del rally Dakar 2019, se instalarán comisarías móviles en cada campamento para atender a las personas que requieran la atención policial, sobre todo a los
visitantes”, igualmente que se contará con helicópteros que vigilarán el desarrollo de la competencia desde el aire.
Durante la feria habrá exhibiciones de salto en motocicletas, desfile de coches, quads, motos, SxS y camiones.







sábado, 13 de enero de 2018

Un matador peruano por tarde en el Perú



Guillermo Caro Castillo
13/01/2018

Guillermo Caro Castillo AHORA TENEMOS MATADORES DE TOROS DE CATEGORIA MUNDIAL COMO ES EL CASO DE ANDRES ROCA REY Y JOAQUIN GALDOS.- TOREROS QUE PUEDEN ALTERNAR CON LOS MEJORES Y EN LAS FERIAS MAS IMPORTANTES DE ESPAÑA, MEJICO, FRANCIA, PORTUGAL, COLOMBIA, ECUADOR, VENEZUELA, ETC.- ENTONCES YA NO IMAGINAMOS NI PODEMOS ACEPTAR UNA FERIA DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS SIN LA PRESENCIA DE UN TORERO DE CASA., EN CADA TARDE.- TIENE QUE PARTICIPAR UN TORERO PERUANO, PORQUE APARTE DE LOS YA NOMBRADOS TENEMOS MUY BUENOS MATADORES NACIONALES QUE REQUIEREN LA OPORTUNIDAD QUE SE MERECEN.-////.- OTRO SI DIGO.- ES UN ESCANDALO QUE EN FERIAS DEL INTERIOR DEL PAIS, SE PROGRAMEN FESTEJOS TAURINOS SIN LA PRESENCIA DE UN TORERO PERUANO.- /// DONDE ESTAN O QUE PASA CON LAS INSTITUCIONES QUE AGRUPAN A LOS TOREROS, NO SE TRATA SOLO DE COBRAR DERECHOS DE CLINICA Y OTROS.- TAMBIEN SE TIENE QUE DEFENDER LA PARTICIPACION DE LOS ASOCIADOS Y DENUNCIAR ANTE LAS AUTORIDADES COMO SE BURLA LA LEY QUE OBLIGA LO MENCIONADO.

lunes, 6 de noviembre de 2017

Ponce recibió ayer el trofeo del Círculo de Periodistas Taurinos del Perú



El matador español Enrique Ponce recibió ayer el trofeo del Círculo de Periodistas Taurinos del Perú que premia al triunfador de la "Corrida de la Prensa Taurina" del año 2016 de manos del presidente de la institución periodística, Carlos Castillo Alejos.

"El Maestro de Chiva" obtuvo el trofeo que se otorga por decisión mayoritaria de votos al término de la "Corrida de la Prensa" celebrada el domingo 27 de noviembre de 2016, cuarta corrida de abono de la Feria del Señor de los Milagros, tras cortar una oreja alternando el diestro hispano Alejandro Talavante y el mexicano Joselito Adame ante toros de Juan Pedro Domecq.

Enrique Ponce mereció por tercera vez adjudicarse el preciado trofeo, pues antes lo obtuvo en los años 2008 y 2012.

viernes, 3 de noviembre de 2017

GAMERO Y CARTAGENA TRIUNFAN EN LA CORRIDA DE NOCHE DE MUERTOS




La corrida de noche de muertos ha resultado triunfal con los hombres de a caballo.

Ante una muy buena entrada, la mejor registrada en años en la Monumental de Morelia, los rejoneadores Emiliano Gamero y Andy Cartagena fueron los triunfadores de la corrida nocturna de día de muertos.
Con un tendido casi lleno, la plaza de toros lució sus mejores galas para tan anhelado cartel, cartel de expectación que desgraciadamente deslució con el ganado en juego.
Andy Cartagena ha caído de pie ante la afición michoacana, tras sufrir una caída en su segundo astado, se repuso para cuajar una faena entregada la cual le fue suficiente para cortarle las dos orejas a su enemigo del hierro de Torreón de Cañas.
Emiliano Gamero también en su segundo, un toro del hierro de Pablo Moreno, elaboro una faena con
mucha inteligencia, la cual logró agradar a la afición, cortando dos orejas a su enemigo.
Por su parte, Diego Silveti se topó con el peor lote de la tarde, toros que no cooperaron para  nada y dificultándose para la hora de matar, incluso escuchó los tres avisos en su primero y pitos en su segundo.
Andrés Roca Rey también le toco un lote manso y difícil, a pesar de ser voluntarioso toda la noche, no pudo cuajar ambas faenas, pues no hubo materia prima.



domingo, 29 de octubre de 2017

Macías es dado de alta (Aguascalientes-México)




       
Este miércoles fue dado de alta el matador de toros Arturo Macías, luego de permanecer por un lapso de cuatro días internado en la Torre Médica de la CMQ de Hospitales MAC de la ciudad de Aguascalientes, tras ser intervenido de una cornada en el cuello el pasado sábado 21 de octubre en la Plaza de Toros Monumental de Aguascalientes.

La evolución del hidrocálido ha sido de forma favorable, por tal motivo los doctores que lo atendieron le dieron el alta médica, por lo pronto estará en reposo y seguirá recuperándose en su domicilio, continuará en observación y si todo sale bien se le retiraran los puntos la semana que viene.

Macías, se encuentra muy motivado por volver a torear, con la ilusión de nuevamente vestirse de torero, deseando ponerse delante del toro para seguir manifestando realizar sus metas; el toreo es lo que más le apasiona. Se tomará el tiempo que sea necesario para estar al cien por ciento y poder reaparecer.

El doctor David Martínez, jefe de los servicios médicos de la Plaza de Toros Monumental de
Aguascalientes, ofrece el reporte del estado de salud del matador a su salida del hospital:

“Es dado de alta el día de hoy, está tolerando la vía oral liquida, aun no puede comer sólidos, todavía tiene dificultad para el habla por que le causa dolor, no se le puede pedir que hable en demasía, por este motivo es necesario que siga así hasta el fin de semana, se le recetan antibióticos y anti infamatorios para contrarrestar, la próxima semana se le estará revisando para ver cómo va evolucionando la herida, y probablemente retirar los puntos de sutura."

Por motivo de las dificultades de no poder hablar y expresarse, el matador agradece su comprensión, de la misma manera que lo quiere agradecer personalmente, convocando en los siguientes días a una rueda de prensa para poder convivir con los medios de comunicación y responder a todas sus preguntas, así mismo agradecer que estuvieron al pendiente de su estado de salud, y sus muestras de apoyo.


Arturo Macías a la salida del hospital
Por este medio el matador Arturo Macías les hace llegar unas palabras a toda la gente que estuvo al pendiente de sus salud y su recuperación:

“Quiero aprovechar este conducto para agradecer todas las muestras de cariño, de amor y de respeto que han tenido para mí, estoy infinitamente agradecido porque han sido ustedes parte fundamental para que todo vaya por buen camino.”

“El toreo es mi vida, y ese es mi camino, gracias a todos.”

Fuente: Ernesto Gutierrez, Mundo Taurino