lunes, 20 de enero de 2025

La Feria de San Isidro 2025 se hará oficial el 6 de febrero

 


La Feria de San Isidro 2025 se hará oficial y ya cuenta con fecha, el 6 de febrero así lo ha hecho público en su perfil de Instagram Rafael García Garrido,

los carteles no oficiales de San Isidro 2025;

Viernes, 9 de mayo: Toros de Victoriano del Río para Alejandro Talavante, Juan Ortega y Clemente, que confirmará la alternativa.

Sábado, 10 de mayo: Toros de El Pilar para Diego Urdiales, David Galván y Víctor Hernández.

Domingo, 11 de mayo: Toros de Araúz de Robles para Morenito de Aranda, Fortes y Adrián de Torres.

Martes, 13 de mayo: Novillada de Alcurrucén para Aarón Palacio y otros dos.

Miércoles, 14 de mayo: Toros de Pedraza de Yeltes para Román, Colombo e Isaac Fonseca.

Jueves, 15 de mayo. San Isidro: Toros de Fraile de Valdefresno para Paco Ureña, David Galván y Alejandro Chicharro, que confirma alternativa.

Viernes, 16 de mayo: Toros de El Puerto de San Lorenzo para Manzanares, Fernando Adrián y Pablo Aguado.

Sábado, 17 de mayo: Toros para rejones de El Capea para Andy Cartagena, Diego Ventura y Guillermo Hermoso de Mendoza.

Domingo, 18 de mayo: Toros de La Quinta para Uceda Leal, Emilio de Justo y Daniel Luque.

Martes, 20 de mayo: Novillos de El Conde de Mayalde para El Mene y otros dos.

Miércoles, 21 de mayo: Toros de Fuente Ymbro para Miguel Ángel Perera, Paco Ureña y Ginés Marín.

Jueves, 22 de mayo: Toros de Garcigrande para Morante de la Puebla, Alejandro Talavante y Tomás Rufo.


Viernes, 23 de mayo: Toros de El Torero para Diego Urdiales, Andrés
 Roca Rey y Rafa Serna, que confirmará alternativa.

Sábado, 24 de mayo: Toros de Juan Pedro Domecq para Juan Ortega y Pablo Aguado, mano a mano.

Domingo, 25 de mayo: Toros de El Parralejo para Miguel Ángel Perera, Fernando Adrián y Tomás Rufo.

Martes, 27 de mayo: Toros de Dolores Aguirre para Fernando Robleño, Damián Castaño y Juan de Castilla.

Miércoles, 28 de mayo: Toros de Jandilla para Sebastián Castella, José María Manzanares y Borja Jiménez.

Toros de Victoriano del Río
para Emilio de Justo, Andrés 
Roca Rey y Tomás Rufo (29 de mayo).


Viernes, 30 de mayo: Novillos de diferentes ganaderías para Marco Pérez en solitario.

Sábado, 31 de mayo: Toros para rejones de Los Espartales para Rui Fernandes, Diego Ventura y Lea Vicens.

Domingo, 1 de junio: Toros de Fuente Ymbro para Curro Díaz, Román y Diego San Román, que confirma alternativa.

Martes, 3 de junio: Toros de José Escolar para Esaú Fernández, Gómez del Pilar y Miguel de Pablo.

Miércoles, 4 de junio: Toros de Lagunajanda para Joselito Adame, Manuel Escribano y Alejandro Peñaranda, que confirma alternativa.

Jueves, 5 de junio: Toros de Alcurrucén para Sebastián Castella, Miguel Ángel Perera y Daniel Luque.

Viernes, 6 de junio: Toros de El Conde de Mayalde para El Fandi, Samuel Navalón e Ismael Martín, que confirma alternativa.

Sábado, 7 de junio: Toros de Adolfo Martín para Antonio Ferrera, Fernando Robleño y Manuel Escribano (Corrida de la Prensa).

Domingo, 8 de junio: Toros de Juan Pedro Domecq para Morante de la Puebla, Fernando Adrián y Borja Jiménez (Beneficencia).

Domingo, 15 de junio: Toros de Victorino Martín para Emilio de Justo, Borja Jiménez y otro (In Memoriam).

Carteles de inicio de temporada y Goyesca del 2 de mayo

Domingo, 23 de marzo. Toros de Adolfo Martín para Rafael de Julia, Damián Castaño y Adrián de Torres.

13 de abril. Domingo de Ramos. Toros de Valdellán para Antonio Ferrera, David de Miranda y Alejandro Mora, que confirmará alternativa.

20 de abril. Domingo de Resurrección. Toros de Palha para Rafael Rubio “Rafaelillo”, Juan Leal y Francisco de Manuel.

2 de mayo. Corrida goyesca. Toros de Luis Algarra y Baltasar Ibán para Rafael de Julia, Francisco José Espada y Diego García, que confirma alternativa.



Manuel Perera sufre un percance en la plaza 'La Gloria Bull Ring'

 


Manuel Perera sufre un percance en la plaza 'La Gloria Bull Ring', en el estado de Texas USA.

Toros en Texas ‘La Gloria Bull Ring’

La fiesta brava en este país es emergente y poco a poco se va incrementando la afición taurina. Este el inicio de la temporada norteamericana, donde las corridas de toros están en auge y actualmente se celebran más de 185 festejos por año. Entre los


empresarios más importantes están Manuel Costa, Joao Martin, Gerardo Martínez, Miguel Núñez y Don Bull Productions.



domingo, 19 de enero de 2025

Marco Pérez se presenta en Arles, Francia

 



Marco Pérez se presenta en Arles, Francia la Goyesca de Arles, en la Feria del Arroz, que se celebrará el sábado 13 de septiembre.  Un cartel de gran lujo donde se presentará como matador de toros Marco Pérez en una combinación donde se

encuentran también Alejandro Talavante y Daniel Luque. Un cartelazo frente a reses de Álvaro Núñez. El gran evento cultural y taurino del año en Francia 


La Feria del Arroz queda conformada del siguiente modo:

12/09: Corrida Camarguesa

13/09: Corrida Goyesca. Alejandro Talavante, Daniel Luque y Marco Pérez (Álvaro Núñez).

14/09: Matinal. Novillada sin caballos.

14/09: Juan Leal, Diego San Román y Samuel Navalón (Margé).


sábado, 12 de octubre de 2024

El origen del sombrero de Charro

 


El origen del sombrero de Charro


El sombrero de cahrro lo inventaron los Berebere (cultura que trajeron los musulmanes a la peninsula Iberica), que son espaóles de Salamanca, el origen de charro es de Salamanca.  México tiene tradiciones que eran españolas ahora en España ya no las hacen y en México siguen las tradiciones de los charros, haciéndolas suyas.


La historia del icónico sombrero mexicano, conocido como el sombrero de charro, tiene raíces profundas y fascinantes. Este video explora cómo las moriscas, mujeres de Marruecos que vivían en España y trabajaban en el campo, usaban sombreros para protegerse del sol. Esos sombreros evolucionaron a mediados del Siglo XIX, para originar el verdadero y típico de nuestros hacendados que con galón o adornos, copa lisa o con “pedradas”, ala remangada o solamente gacha, es hoy en nuestros días el sombrero charro.


Lo qué no sabias del Sombrero Charro Mexicano




CIUDAD VICTORIA. Debido al notable desarrollo ganadero en la Nueva España, surgieron en este territorio los primeros vaqueros mexicanos. Al mismo tiempo, dentro de la actividad campirana de las antiguas haciendas, floreció la charrería como parte de las rudas faenas para domar caballos, lazar y someter bovinos. Desde entonces, la configuración del charro y sus rasgos de masculinidad, se asocian al espectáculo recreativo y manejo de briosos corceles.






lunes, 30 de septiembre de 2024

𝑪𝑶𝑳𝑶𝑴𝑩𝑶 𝑺𝑨𝑵 𝑴𝑰𝑮𝑼𝑬𝑳 𝑫𝑬 𝑩𝑶𝑳𝑰𝑽𝑨𝑹 (𝑬𝑪𝑼𝑨𝑫𝑶𝑹) 𝑹𝒂𝒄𝒉𝒂 𝒅𝒆 𝒕𝒓𝒊𝒖𝒏𝒇𝒐𝒔 y 𝒄𝒐𝒓𝒕𝒂 𝒍𝒐𝒔 𝒕𝒓𝒐𝒇𝒆𝒐𝒔 𝒂 𝒍𝒆𝒚

 


Jesus Enrique Colombo cuatro orejas y rabo, maximo triunfador en la Plasa de toros de San Miguel de Bolivar donde se lidió un encierro de la ganadería Trinidad de Marcelo Herdoisa. 

Jesús Enrique Colombo regaló una gran tarde en el coso ecuatoriano de San Miguel de


Bolívar. El venezolano cortó un total de cuatro orejas y un rabo y salió a hombros junto a Calerito, que paseó un trofeo de cada uno de sus astados. Completó el cartel, Alexis Sandoval, que tomaba la alternativa y cortó un apéndice. 


Ficha del festejo:

Lleno en los tendidos.

Jesús Enrique Colombo como más antiguo y director de lidia, dos orejas y rabo.

Juan Pablo García Calerito, oreja y oreja. 

Alexis Sandoval,  que tomaba la alternativa, oreja y silencio.

El 30 de septiembre y 1º de octubre Colombo se traslada al Perú para presentarse en San Miguel de Cajamarca lidiando toros de San Pedro y completando la terna Román y Juan Carlos Cubas. Mismo cartel para las dos tardes.




Arturo Gilio ovación y gran faena triunfal en "Jalisco" Mexico

 


Arturo Gilio ovación y gran faena triunfal en "Jalisco" Mexico


Gran tarde de toros se vivió hoy Domingo, 29 Septienbre en la plaza "Jalisco", de Yahualica, donde Arturo Gilio en  una gran faena donde indultó un bravo toro en 6to

lugar, “Médico” número 937 con 475 Kgs de Chinampas, se dio una corrida triunfal en la que Leo Valadez y el rejoneador Tarik Othón consiguieron dos apéndices. Los tres salieron por la puerta grande.


Ficha del festejo;

Plaza de toros de Yahualica, Jalisco. 

Lleno total. 

Toros de Chinampas,


 TARIK OTHÓN, palmas y dos orejas

 LEO VALADEZ,oreja y oreja.

 ARTURO GILIO’, palmas y las orejas y rabo simbólicos tras indulto.


miércoles, 25 de septiembre de 2024

“Tardes de Soledad”

 


 “Tardes de Soledad”

 La producción cuenta cómo es un día en la piel del torero Andrés Roca Rey, desde que se enfunda el traje de luces hasta que termina la faena. El director, Albert Serra, pretende abordar los estados mentales y espirituales que afronta el torero en el ruedo.

Fuente; https://www.eldebate.com/cine-tv-series/20240923/fracasa-censura-contra-documental-roca-rey-puerta-grande-tardes-soledad-san-sebastian_229686.html

Albert Serra defiende su documental "Tardes de soledad"  

Albert Serra, director del documental taurino ‘Tardes de soledad’: “No me interesan las causas ni la ideología, solo el cine”

https://www.infobae.com/espana/cultura/2024/09/23/albert-serra-director-del-documental-taurino-tardes-de-soledad-no-me-interesan-las-causas-sino-solo-el-cine/

----------------------------------------------------------------------------

Esto no es “Salvar al Soldado Ryan”, esto es el toreo. Fuente ; www.mundotoro.com

El miedo del toreo tiene una cualidad especial no escenificable. La forma, el modo, los lugares, las reiteraciones de Andres Roca Rey persignándose, no se puede escenificar.

Quizá alguno de esos opinadores propietarios de la verdad cultural oficial del cine se ha cortado en la mañana al afeitarse o en la yema de un dedo al pasar la hoja de un libro (tiene mayor probabilidad lo primero) y observara su sangre sin horror, pero con mal gesto: mancha. No hay miedo de muerte, pero mancha. Eso que mancha somos cada uno de nosotros. Mancha porque es sangre. Ergo, nosotros manchamos. El toreo tiene esa parte visual de lo que mancha que se llama sangre. Pero no para ser grabado con la lupa de una óptica de multi aproximación. La gota de sangre vertida en una plaza tiene la misma naturalidad que la que cae al cortarnos afatándonos. La misma. Con la diferencia de su fin y de su porqué y de su cantidad, claro. En el toreo la sangre tiene la finalidad del rito, del arte, de la continuidad de una actividad tan humana y tan real como el dolor, la alegría, la pena, el drama, la poesía, el miedo o… la muerte. Sí, la muerte.

Editorial del miércoles 25 de septiembre de 2024 ; https://www.mundotoro.com/noticia/esto-no-es-salvar-al-soldado-ryan-esto-el-toreo/1813245


FRED's Interview: Albert Serra