lunes, 28 de junio de 2021

Andres Roca Rey y José María Manzanares conquistan Castellon

 

 


Los protagonistas del entusiasmo del publico en Castellón en una tarde triunfal del mano a mano entre Andres Roca Rey  y José María Manzanares

El diestro de Alicante cuajó una gran faena al quinto, de Jandilla, que fue premiado con la vuelta al ruedo. Elegancia, temple y hondura fueron las bases de una tarde en la que salió a relucir la mejor versión de Manzanares. 

Por parte de Andres, la contundencia de su toreo le hicieron cortar tres orejas, el dominio, ajuste y la mano baja caracterizaron sus trasteos en una corrida desigual.

El segundo, de Luis Algarra, fue otro gran toro, que cuajó de principio a final Roca Rey, que lo toreó con cadencia la verónica. La media, superior, como el quite por chicuelinas posterior. Entrega y valentía descomunal del peruano, que toreó reunido y sometiendo por abajo de inicio a final del muletazo a un toro de buen pitón derecho. Por él, vertebró la faena, que tuvo dos tandas mayúsculas. El epílogo, por bernadinas, cambiando el pitón por dos veces. La estocada, de premios, puso en su mano las dos orejas y ovación para el toro.

De forma espectacular y ceñida recibió Roca Rey con el capote al cuarto, un astado de Garcigrande que resultó noble, pero al que le faltó más clase y, sobre todo, transmisión. Con todos esos mimbres, Roca Rey construyó una faena cuya complejidad residía en la limpieza de los muletazos, por la condición desclasada del astado. Dejó una estocada, que propició la concesión de una oreja.

Con pases cambiados en el centro del ruedo comenzó Roca Rey la faena al sexto, un noble astado de Vegahermosa con el que peruano expuso mucho. Dispuesto y con seguridad, Roca Rey plasmó una pulcra faena que conectó con los tendidos, en una faena en la que la mayoría lo puso él. Sin embargo, los pinchazos previos a la estocada desprendida al tercer intento le imposibilitaron pasear algún trofeo.


Ficha del festejo;

Plaza de toros de Castellón. 

Quinta corrida de feria. 

‘No hay billetes’

Toros de Garcigrande, Luis Algarra y Vegahermosa 


JOSÉ MARÍA MANZANARES, dos orejas, ovación y dos orejas. 

ANDRES ROCA REY,  dos orejas, oreja y ovación.


Fuente; RR 


sábado, 26 de junio de 2021

Daniel Luque y el diestro peruano Andrés Roca Rey rotundos en Zamora

 


Los diestros Andrés Roca Rey con cuatro orejas y Daniel Luque con
tres orejas protagonizaron una rotunda tarde en el primer festejo de la Feria de San Pedro, Zamora, España.

Andres Roca Rey llego a Zamora decidido a triunfar y en el segundo toro de la tarde amarró la Puerta Grande merced a una extraordinaria faena llena de valor y de mucho mando y mano baja a un toro de buen juego de El Puerto de San Lorenzo, al que se pasó también muy cerca en un fin de obra de alto voltaje.


Andres en su segundo toro deslumbro con su arte, un bravo ejemplar de La Ventana del Puerto al que cuajó una faena muy cuajada, de mucho ritmo y a más, de mano baja y notable reunión sobre ambas manos, y de tremendo calado en los tendidos pidiendo el rabo. Otras dos orejas fueron a sus manos de un toro premiado con los honores póstumos de la vuelta al ruedo en el arrastre.


Ficha del festejo:

Plaza de toros de Zamora. Primera de la Feria de San Pedro.

Toros de Puerto de San Lorenzo y La Ventana del Puerto.


Daniel Luque: Oreja y dos orejas. Con ovación para el segundo de su lote en el arrastre

Andrés Roca Rey: Dos orejas y Dos orejas con petición de rabo. Vuelta al ruedo para el segundo de su lote

Pablo Aguado: Silencio y Silencio. El primero del lote muy protestado tras romperse un pitón ante del tercio de varas.



Plaza de toros de Zamora. Primera de la Feria de San Pedro.




martes, 22 de junio de 2021

* GASTÓN VÁSQUEZ "GITANILLO DE LIMA"

 


Por; Carlos Castillo Alejos

GASTÓN VÁSQUEZ "GITANILLO DE LIMA" ESTA DE CUMPLEAÑOS 

El día de hoy estamos conmemorando el 89 cumpleaños del siempre recordado y querido banderillero de toros en retiro Gastón Amador Vásquez "Gastón Vásquez", quien nació en Lima el 22 de junio de 1932. Hijo de Enrique Amador y Leonor Vásquez. 

Su afición nace desde niño. Su padre y su hermano Florencio lo llevaban a presenciar las corridas de toros. Su afición se ve acrecentada la tarde en la que el mítico torero peruano Adolfo Rojas "El Nene" recibe la alternativa en la Plaza de Acho. Ante su deseo de querer ser torero su hermano Florencio lo lleva a la Escuela Taurina de Manzanilla que tenía como profesor al matador Elías Chávez "Arequipeño". 

Se pone por primera vez delante de un astado en las capeas que se organizaban en la Hacienda Villa. Formalmente se presenta en un festival taurino nocturno organizado por José Fernández "El Mangas" en la Plaza de Acho en el año 1947. Este mismo año se viste por primera vez de luces en la plaza de toros de Huasahuasi (Junín), actuando como sobresaliente de espadas en festejo que alternaban los novilleros con Cirilo Olazábal y Víctor Pacheco "Pachequito", quienes le cedieron finalmente estoquear uno de los novillos de esa tarde. 

Su debut en la Plaza de toros de Acho en traje de torear fue en el año 1951, alternando con Pedro Romero y Félix Rivera para matar novillos de Víctor Delgado. 

En el año 1957 actúa en la plaza de toros "Olympic" de la Paz en Bolivia y al año siguiente se presenta en ruedos de Ecuador. El año 1959 viaja a España llegando a torear en diversas plazas. Luego de regresar al Perú consigue torear dos novilladas en la plaza de Acho con el remoquete de "Gitanillo de Lima" y continuar su campaña en plazas de provincias. 

Desde el año 1964 decide hacerse banderillero, categoría en la que más tiempo se desarrolla alternando especialidades. En algunas ocasiones como novillero, incluso llegando a recibir la alternativa en la plaza de toros de Huancayo el 30 de abril de 1972, teniendo como padrino al matador mexicano Carmelo Torres, de testigo al venezolano Ramón Abascal, para enfrentar reses de Checayani y La Huerta. Asimismo, como rejoneador en su caballo torero "Casinón", debutando como torero a caballo en Acho en la Corrida de San Fernando del año 1973. 

En su vida profesional ha obtenido sonados triunfos, así como recibido tres cornadas. También se ha desempeñado como gerente administrativo de la plaza de Acho durante la gestión de la empresa taurina Perú del doctor Marcial Ayaipoma, organizador de corridas, apoderado de toreros, mayoral de la ganadería Santa Rosa de Lima de propiedad del matador Alfredo Galdós, entre otros. 

Es socio fundador del Sindicato Unión de Matadores de Toros y Novillos del Perú SITOPE y socio activo de la Peña Taurina de los Viernes. Actualmente se encuentra alejado del ambiente taurino por motivos de salud. 

Por su trayectoria en los ruedos y fuera de él, es otro de los toreros peruanos que la afición le está en deuda.

Feliz cumpleaños "Gitanillo de Lima", torero y amigo. Fuerte abrazo.

Agradecimiento: Fotos cortesía de Ramos "Pepe" Céspedes, Víctor Raúl "Pipo" Alemán, Jorge Arancivia, Miguel Zapata y Carlos Castillo.

http://perutaurino.blogspot.com/



martes, 25 de mayo de 2021

Alejandro Talavante y Roca Rey, mano a mano

 



 Arles (Francia) Feria del Arroz


 El cartel más fuerte y más rematado que se puede ofrecer en la actualidad. Un mano a mano de los dos toreros más esperados del año el cartel soñado por todos: Alejandro Talavante y Roca Rey, mano a mano.


Viernes, 10 de septiembre: 

Tarde. Novillada con caballos con novillos de Jalabert y Durand para Adam Samira, Miguel Aguilar y Manuel Perera.

-Sábado, 11 de septiembre. 

Tarde. Goyesca. Toros de Nuñez del Cuvillo, Adolfo Martín y Garcigrande/Domingo Hernández para Alejandro Talavante y Andres Roca Rey, mano a mano.

-Domingo, 12 de septiembre. 

Matinal. Goyesca. 

Toros para rejones de Los Espartales para Rui Fernandes, Diego Ventura y la alternativa de Duarte Fernandes.

Por la tarde, Goyesca. 

Toros de Jandilla para Enrique Ponce, Antonio Ferrera y Miguel Ángel Perera.




sábado, 22 de mayo de 2021

Andres Roca Rey en Vistalegre 21-05-2021


 


 DIEGO URDIALES, ovación tras aviso y oreja con petición de la segunda.


 JOSÉ MARÍA MANZANARES, ovación tras aviso y ovación. 


 ROCA REY, ovación tras aviso y ovación tras aviso con peticion de oreja.


Resumen Vistalegre 21-05 from VideoArte on Vimeo.


lunes, 10 de mayo de 2021

César Antonio Girón Díaz

 



César Antonio Girón Díaz, nacio en Choroní-Aragua, Venezuela, 13 de junio de 1933, debuto como novillero en su país y en 1951 se traslada a España donde en 1952, torea su primera novillada en Barcelona.

Se confirmo en Madrid el 14 de mayo de 1955, con Antonio Bienvenida de padrino y Pedrés como testigo. De 1954 a 1956 triunfo en numerosas corridas.


Lunes 1 de noviembre de 1954 en la Plaza de Toros de Acho en Lima (Perú), César Girón tuvo una apoteósica actuación en la que cortó dos orejas y rabo al tercero de nombre Pacomio, y dos orejas, rabo y pata al sexto, “Nacarillo”, alternando con Antonio Bienvenida y Rafael Ortega en la cuarta de abono ante un encierro de la ganadería peruana de “Huando”. Finalizada la corrida, fue llevado en hombros de los entusiastas aficionados y en medio de gran euforia es conducido hasta el Hotel Bolivar, aproximadamente a dos kilómetros de la plaza; ganando asi el "Escapulario de Oro 1954", maximo trofeo de la Feria Taurina del "Señor de los Milagros". Fue la última ocasión en que se concedió una pata en Acho, ya que se prohibió en adelante la concesión de dicho apéndice.

Al parecer, existe un error en la leyenda de la placa con respecto a la fecha,


donde dice que fue el 2 de octubre de 1954, cuando en realidad, como señalan las crónicas de la época, fue el 1 de noviembre de 1954, en la histórica Plaza de Acho en Lima (Perú), cuando el venezolano César Girón cortó a su primer toro, las dos orejas y el rabo, y a su segundo toro, las dos orejas, el rabo y la histórica pata. Alternó esa tarde con Antonio Bienvenida y Rafael Ortega, ante toros de la ganadería peruana de Huando. En esa Feria, logró conquistar el “Escapulario de Oro” del Señor de los Milagros y le tributaron quizás la máxima ovación de su vida al cortar un total de diez orejas, tres rabos y una pata en sus cuatro presentaciones, convirtiéndose en un auténtico ídolo de la afición  peruana. 

César Girón con orgullo, en un escrito biográfico de su puño y letra, lo acontecido en Lima (Perú)


durante sus presentaciones en 1954: “En Lima me dieron el Escapulario de Oro y me tributaron la máxima ovación de toda mi vida. Me demostraron que me querían como si fuera limeño.

El 5 de diciembre de 1945, con sólo 12 años se tiró de espontáneo a la plaza Maestranza de Maracay.

Alcanzó el primer lugar en el escalafón de corridas realizadas en las temporadas de 1954 y 1956.Anuncia su retiro en Caracas en 1966, aunque regresando poco tiempo después al mundo taurino como matador y empresario de corridas. En 1971 ocurre su muerte como consecuencia de un accidente automovilístico en la autopista Regional del Centro entre Caracas y Maracay.


Creditos a; Wikipedia.com

domingo, 9 de mayo de 2021

NASCAR nueva incorporación al calendario de la Copa.

 


 NASCAR nueva incorporación al calendario de la Copa.

NASCAR Cup Series Domingo 23 de mayo, en el Circuito de las Américas en 2021


CIRCUITO DE LAS AMÉRICAS (COTA) 3.426
millas 

Circuito de las Américas en Austin, Texas. sera la NASCAR All-Star Race también tendrá un nuevo hogar.

Con esta incorporación más reciente, NASCAR ahora se jacta de al menos cinco circuitos que se disputarán el próximo año. Los otros cuatro son Watkins Glen, Sonoma Raceway, Charlotte Roval y el circuito de Daytona.