Foto; Rafael Jordano, durante su pregón taurino
El Califato taurino es la mayor aportación de Córdoba al toro
El pregón, dividido en cinco capítulos, arrancó con una especial mención a la tauromaquia como expresión de la cultura.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Por;Luis Muñoz Palomo
REFRÁN TAURINO.
El toro que me corneó, a mejor prado me echó.
ORIGEN DEL CALIFATO CORDOBÉS.

Lagartijo “ como el Califa del Toreo, estaba creando lo que sería el trofeo más apreciado para los toreros cordobeses; el Califato, la gran aportación de Córdoba a la historia de la Tauromaquia. Era el sinónimo de ser el primero en el escalafón de los toreros cordobeses.
El Califato puede definirse de la siguiente manera:
En primer lugar, hay que ser cordobés de nacimiento. Ostentar al menos en seis temporadas consecutivas, uno de los tres primeros puestos del escalafón de matadores de toros.

La gran aportación de la ciudad de Córdoba a la historia de la Tauromaquia, ha sido El Califato.
Cinco son los Califas.
Rafael Molina Sánchez “ Lagartijo “
Rafael Guerra Bejarano “ Guerrita “
Rafael Gonzalez Madrid “ Machaquito “
Manuel Rodríguez Sánchez “ Manolete “ y
Manuel Benítez Perez “ El Cordobés “
No todos han cumplido los requisitos.


JOSÉ GÓMEZ ORTEGA “ JOSELITO EL GALLO “ SENSIBLE AL FEMINISMO.
En cierta ocasión, respondía así Joselito a propósito de la mujer y su significación para el torero. Las mujeres me gustan más que nada; eso, por sabido, si yo no torease nada más que para hombres, ya me había cortado la coleta.

levantado al público haciendo todo lo que sabía y algo más. Mandan mucho “ Fluido “ unos ojos
gitanos de una bonita mujer en la barrera.