Mostrando entradas con la etiqueta joselito. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta joselito. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de octubre de 2021

Joselito El Gallo, ya luce junto a la Basilíca de la Macarena,

 



Sevilla tiene una nueva estatua en sus calles. José Gómez Ortega, más conocido como Joselito El Gallo, ya luce junto a la Basilíca de la Macarena, el lugar desde el que partió la idea de que tuviera un monumento. La Hermandad de la Macarena, de la que fue Oficial de Junta y precursor de la asistencia social, ha sido la impulsora del proyecto, llevado a cabo por el escultor moronense Manuel Martín Nieto gracias a las numerosas donaciones que ha recibido la corporación de la Semana Santa.

-----------------------------------------------------------



REUNIÓN GALLISTA  · 

Antonio M-n  

Nuevo libro sobre Joselito. El autor cuenta como habria sido la tauromaquia con Joselito vivo toreando en la edad de plata y en las temporadas pre y post guerra civil. 

Sinopsis:

El 16 de mayo de 1920, el toro «Bailaor», número 7, de la Viuda de
Ortega, mató a Joselito en Talavera de la Reina. El toro era burriciego, veía mal y no obedeció al engaño. Alcanzó a José Gómez Ortega, asestándole una cornada mortal en el vientre. Con esto se demostró que ni siendo el torero más completo y poderoso que han visto los siglos, se estaba a salvo de la muerte en el ruedo. Fue un caso de mala suerte. Y es que el destino es caprichoso y juega con la vida de los hombres. Resulta que Belmonte, el predestinado a morir en el ruedo, llegó a viejo. Mientras que Joselito, que parecía invulnerable, murió con sólo veinticinco años en las astas de un toro.

 


Pero la historia podía haber transcurrido de una manera bien distinta.  Belmonte podía haber muerto en una de sus innumerables cogidas y Joselito podía haber sobrevivido. Con Joselito vivo el devenir del Toreo hubiera sido muy diferente. A pesar de morir tan joven, Joselito tuvo una enorme influencia en la consecución del toro actual,  en la edificación de las plazas monumentales y en la técnica del toreo moderno. Si no hubiera muerto en Talavera en plena juventud.




sábado, 30 de mayo de 2020

SEIS MESES SEPARARON LAS MUERTES DE MADRE E HIJO











Por; Luis Muñoz Palomo



REFRANES Y FRASES DE TAUROMAQUIA.

La muerte está al servicio de los toreros, para darle inmortalidad y Gloria como a los Dioses de Roma.



SEIS MESES SEPARARON LAS MUERTES DE MADRE E HIJO.

La Seña Gabriela enfermó gravemente en el balneario de Zuazo, Noviembre año 1919. Esto fue un
durísimo golpe para el menor de los Gallos, un golpe psicológico muy preocupante para el niño torero José Gómez Ortega “ Joselito El Gallo.”
Joselito se encargó de que a su madre la vieran los mejores médicos y especialistas de España. Todos ellos le dijeron a José, que la enfermedad que tenía su madre no tenía cura, esto dejó anulado el cerebro del torero.
Comenzó el declive de Joselito, José cae como decían sus amigos en un profundo pozo haciéndose poderosa la idea impropia que le atormentaba desde pequeño.
Joselito necesitaba que lo quisieran y lo mimaran ¡ Si se muere mi madre, quien me va a querer a mi ! ¿ Quien me va a querer a mi ?
El que ya era un grandísimo torero, dejó el toreo y se dedicó a cuidar a su madre hasta su muerte, se encomendó y aferró a su devoción a la Macarena, a la Reina, pero a Joselito se le rompió el molde y se le rompió la vida. Para colmo de desgracias, estaba el amor que sentía Joselito por Guadalupe de Pablo Romero, amor imposible por la diferencia de linajes y por él desprecio de la familia de ella hacía el torero.
Estuvo José cuidando a su madre durante los últimos tres meses de su vida, día y noche, no hubo nada que le faltara y si muchas lágrimas que el niño derramara, tres meses sin vestirse de torero hasta que a la Seña Gabriela le llegó el final.
Joselito después de la muerte de su madre estaba realmente solo, niño huérfano y desvalido que necesitaba amor y protección que nadie le dio.
Después de un viaje a Perú, a su vuelta Joselito se encuentra en Sevilla con una serie de cartas difamatorias en la prensa.
Todo ello hacía que sus pensamientos fueran negros, muy negros, terribles que afectaron su equilibrio
mental y emocional. En resumen potenciando la destrucción del torero. Su muerte le llegaría como todos conocemos en una coqueta y bonita plaza de toros, se habló poco de la influencia que pudo haber tenido la muerte de su madre en Talavera. En la plaza que su padre inaugurara, y tuvo que ser ese fatídico 16 de Mayo del año 1920 cuando un toro traicionero de nombre Bailaor le rompió las entrañas a un niño torero que no llegó a superar la muerte de la gran bailaora, “ La Seña Gabriela “ SU MADRE.

TODAS LAS AYUDAS SON POCAS.

Muchas anécdotas se refieren a Fernando El Gallo ( Padre de los Gallos ) y algunas ya las he publicado y creo esta no será la última referente a dicho diestro.
Toreaba en cierta ocasión en Palencia Fernando El Gallo, un mano a mano con Don Luis Mazzantini, y el hermano de éste, Tomas, salió espontáneamente a echar una mano a los peones, nada aventurados, que en tal ocasión toreaban a las órdenes del mencionado Fernando “ El Gallo.”
Y como Don Luis detuviera a su hermano Tomas, manifestando que no tenía por qué meterse donde no le importaba, exclamó “ El Gallo: “
Deja a Tomasillo, Luis; déjalo, que tiene razón; porque cuando yo tropiezo con toritos como éste, quisiera tener a mi vera hasta a la Gabriela ( Su mujer ) y todos los niños.

jueves, 16 de abril de 2020

EL BAUTISMO DE SANGRE DE JOSELITO EL GALLO







Por; Luis Muñoz Palomo

REFRANES O FRASES EN TAUROMAQUIA.

Los grandes toros, son los que llevan un cortijo en cada pitón.



EL BAUTISMO DE SANGRE DE JOSELITO EL GALLO.

El bautismo de sangre del menor de los hijos de la Seña Gabriela, se produjo el día 1 de Septiembre
del año 1912, en Bilbao, fue un novillo de Escribano Gama el que lo hirió en un brazo, y le dio una gran paliza. Conmovió a la afición en sus más hondos sentimientos. La figura ya gigantesca del joven ídolo adquirió extraordinario relieve con aquel accidente desgraciado. Porque si antes había expectación en el público por presenciar las faenas de Joselito El Gallo con verdaderos toros y al lado de matadores de categoría, después era más el sentimiento de volver a ver a la figura de aquel niño torero.
Es sabido que los toreros tienen dos etapas definitivas en su vida de torero, antes y después de la corná. Hay diestros que se crecen después del primer percance serio, y los hay por el contrario que les toman asco a los pitones de los toros, y antes se quedan ciegos que mirar al morrillo.
He aquí por qué causó grandísima expectación la nueva presentación de Joselito El Gallo. Porque el día de su alternativa tendría dos alicientes grandísimos para la afición:
Habérselas con toros formales y habérselas después del primer desgarrón de piel. Con esto y con el arte que supo en poco tiempo conquistar el torero sevillano a toda la afición, no era muy aventurado pronosticar que, el porvenir que se le presentaba pudiera ser muy bien hacer presencia con uno de sus más elegantes vestidos:
Por venir, Rosa y Oro. Rosa por las palmas, los sombreros, los tabacos y los billetitos perfumados que le quedaban por recibir; Oro por las peluconas que dentro de poco guardaría en sus arcas.
Su curación estuvo a cargo del notable Doctor Mascarell.
Y en la noche llegó a Madrid la Seña Gabriela madre de Los Gallos para cuidar al menor de sus hijos, no separándose ni un solo momento de la cabecera del enfermo.
Días después Joselito preguntó al Hermano mayor de la Esperanza:
Cuanto pueden costar unos varales de oro para mi Reina ? Joselito se fue al otro mundo con esa pena. Pudo comprarle en una joyería francesa las famosas mariquillas y tenía la intención de comprarle esos varales de oro, pero Bailaor en Talavera de la Reina evitó que el torero cumpliera su propósito.

En la fotografía derecha inferior, Joselito El Gallo recibe la alternativa de manos de su hermano Rafael.



EL PEOR MAL.

Más tuvo de alegre que de otra cosa el toreo que practicaba Francisco Herrera Rodríguez “ Curro Guillén.” Sus airosos galleos y sus ceñidos recortes eran cada vez más aplaudidos. Alcanzó fama insuperable en su época ( 1783- 1820 ) era el más solicitado de todos y a él pertenece la semblanza contenida en la décima siguiente:

Salta, bulle, juguetea,
lances raros improvisa,
que al entendido dan risa,
por ser cosa de capea.
Hay quien su toreo afea
por poco serio y formal,
más la masa en general,
jaleándole le obliga,
a que sus monadas siga
practicando por su mal.

Pero su peor mal fue la cornada que le ocasionó la muerte en la plaza de Ronda, el día 20 de Mayo del año 1820.




jueves, 6 de febrero de 2020

EL FABRI Y SU PRESENTACIÓN COMO BECERRISTA EN PAIJÁN 2020




EL FABRI Y SU PRESENTACIÓN COMO BECERRISTA EN PAIJÁN 2020

Angelo Fabricio Rojas Bonilla que se hace llamar “El Fabri” y quiere ser torero, en esta occasion demostró valor y sobretodo mucha intuición, “torerillo de testa” fácil manejo del capote y temple para torear con la muleta y así  expresarse con su toreo conectando pronto con los tendidos.



jueves, 30 de enero de 2020

¿CONOCES TODO LO QUÉ PASA CUANDO COMPRAS UN BOLETO PARA UNA CORRIDA DE TOROS?





¿CONOCES TODO LO QUÉ PASA CUANDO COMPRAS UN BOLETO PARA UNA CORRIDA DE TOROS?

Cuando compras una entrada para una corrida de toros estás apoyando a una de las más de 278 ganaderías de reses bravas registradas en 24 estados de la República que, aglutinadas en esta asociación, tienen entre sus objetivos: apoyar las operaciones comerciales, promover el comercio exterior y obtener beneficios para la inversión que representa su actividad de la crianza del toro.

Además las ganaderías mexicanas mantienen 84 mil hectáreas de pastoreo, en medio de una realidad
de carencias para el campo mexicano, preservando además del toro otras especies que se dan en sus campos, como águilas, roedores y garzas.

Los ranchos ganaderos de toros de lidia son además importante motor en la economía de las regiones a las que pertenecen, pues consumen productos que se originan en sus comunidades y en sus propias haciendas generando empleos.

Además estás ganaderías mexicanas generan cuatro mil empleos directos y cerca de 10 mil indirectos en actividades que se desarrollan tanto en los campos como en las más de 60 plazas taurinas del país. Son 14 mil familias las que viven del toro: con un aproximado de 56 empresas taurinas generando unas 425 mil fuentes de empleo.

Cada año se celebran en México cerca de mil 100 festejos taurinos en los que se invierten mil 200 millones de pesos en la compra de toros y dos mil 400 en industrias paralelas, como el transporte del ganado, la producción y venta de objetos a partir de la res brava; además de exportación de ganado en pie e inseminación artificial que se hace fundamentalmente a Sudamérica.

También de la fiesta brava como industria se desprenden una serie de relaciones comerciales y productivas que aportan una derrama económica de alto valor.

En torno a las ganaderías están quienes instalan cercas, potreros, aguajes, vallados y alambrados. El personal de los ranchos, como caporales, vaqueros, mayoral y empleados. Los fabricantes y operadores de bombas, básculas y maquinaria. Gastos en herraderos y tiendas. Afamas de empleos a Veterinarios, compra de pasturas, agricultores, comisionistas y molinos. Finalmente empacadores de carne, abasto, rastros y carnicerías.

Por otra parte, se otorgan concesiones de anuncios, cojines, bebidas, alimentos, tabacos, objetos de colección y recuerdos afuera de las plazas; además del trabajo que se les genera a las agencias de viajes.

La fiesta brava se traduce también en contribuciones directas e indirectas al fisco que sirven para futuras obras públicas, sueldos de empleados públicos, beneficencia, además de entradas de divisas extranjeras del turismo y la exportación.

La industria hotelera y las que se relacionan con la fiesta brava también ganan; así como las fondas, cafés, servidumbre, proveedores, dueños, administradores y músicos.

En lo concerniente a los transportistas hay ganancias y trabajo para aviones, autos, camiones, ferrocarril, combustibles y peaje.

Las plazas de toros requieren servicios de banda de música, abogados, notarios, carnicerías, taquilleros, madera, aserrín, pintores, carpinteros, albañiles, electricistas, materiales, arquitectos, servicios bancarios, enfermería, médicos de plaza y veterinarios.

En cuanto a los matadores de toros, con ellos se involucran apoderados, subalternos, fotógrafos, medios de comunicación, mozos, hospitales, sastres que confeccionan terno, medias, camisa, zapatillas, añadido, montera y capote; los fabricantes de espadas, así como transporte y choferes.

La Asociación Nacional de Matadores de Toros y Novillos, Rejoneadores y Similares, agrupa a 350 socios —toreros— cada uno de los cuales da empleo al menos a siete personas que conforman generalmente sus cuadrillas. Estamos hablando entonces de 2 mil 450 empleos.

La Monumental Plaza de Toros México, la más grande del mundo, tiene capacidad para albergar a más de 40 mil personas, aunque resulta difícil medir la derrama económica por la venta de boletos, pues al también llamado Coso de Insurgentes se dan cita más o menos aficionados, dependiendo del cartel, ya sea en la Temporada Grande o en las Novilladas.

Al interior de la Plaza México, se encuentra una oferta variada para complementar una tarde de toros, sobre todo hablando de alimentos y bebidas, sin contar el comercio afuera de la misma. Además de todos los vendedores lque cada domingo ofrecen variedad de antojitos y bebidas.

Además del sindicato de los vendedores de la plaza existe otro que aglutina a miembros que desempeñan labores de porteros, taquilleros, cuidadores de rejas, torileros, entre otros; cojineros y monosabios, que auxilian al picador y los areneros que son los encargados de limpiar el ruedo entre faena y faena.

Todo esto funciona gracias a ti estimado aficionado cuando compras un boleto para una corrida de toros. La verdad es que si lo pensamos es algo mágico, ojalá que todos nuestros políticos lo pudieran entender de la misma forma, para que de esta manera nos ayudarán a blindar este hermoso espectáculo milenario tan arraigado a nuestra cultura.

Nos vemos en los próximos festejos de aniversario de la La Plaza Mexico




jueves, 10 de octubre de 2019

107 años de la alternativa de Joselito el Gallo.




Hace 107 años de la alternativa de Joselito el Gallo.

Alternativa
28 de septiembre de 1912, Sevilla.
Padrino: Rafael El Gallo.
Testigo: Antonio Pazos.

José Gómez Ortega, fue un célebre matador de toros, español de etnia gitana, por parte de madre. Nació el 8 de mayo de 1895 en Gelves, en la Huerta de El Algarrobo (Sevilla), y falleció el 16 de mayo de 1920 en la plaza de toros de Talavera de la Reina. Niño prodigio del toreo, considerado por muchos el torero más completo de la historia, protagonizó junto a Juan Belmonte, con el que mantuvo una rivalidad legendaria, la llamada Edad de Oro del toreo durante la década de 1910. Su muerte prematura e inesperada, en la cúspide de su éxito, no hizo sino engrandecer su leyenda como gran maestro de la vieja lidia y transición definitiva hacia el toreo moderno.



domingo, 22 de septiembre de 2019

Abigail Zamata va haciendo camino en nuestro Perú Taurino





🛑 PASO A PASO.
La novillera peruana Abigail Zamata va haciendo camino en nuestro Perú Taurino.
Abigail luego de una importante actuación en Acho en el XXVIII ANIVERSARIO DE LA PEÑA TAURINA DE LOS VIERNES, el 1 de septiembre, abrió muchas puertas y es así que en casi 15 días tendrá 4 importantes presentaciones.
PRIMERA PRESENTACIÓN: Martes 24 de Septiembre estará en Toclla (Huaraz), feria en honor a la Virgen de las Mercedes, junto a ella estará Javier Cardozo (Ven), Pablo Miguel (Per), "Los enanitos toreros del Perú" y "Los chéveres del ruedo" con 5 ejemplares de la ganadería SOL DE ORO.
SEGUNDA PRESENTACIÓN: Jueves 26 de Septiembre estará presente en Huanchá (Ancash), feria en honor a la Virgen de las Mercedes de Huanchá, junto a ella estará Fabián Pareja y "Los buitres del ruedo" con astados de la región.
TERCERA PRESENTACIÓN: Domingo 29 de Septiembre en Arequipa, junto con Manolo Mendoza y Anderson Baca con 6 astados de Huahuaycocha y Fundo Pichaca.
CUARTA PRESENTACIÓN: Domingo 06 de Octubre en Jaqui, junto con Víctor Berríos y toreros cómico, ante 6 astados de media casta de distintas ganaderías.
Desde acá deseamos muchos éxitos a la novillero peruana, así como también a sus compañeros que actuarán junto a ella y que sigan cultivando este hermoso arte.
📷 Fotografía | Monica Lucas

viernes, 16 de agosto de 2019

CARTELES SAN MIGUEL EL ALTO




CARTELES SAN MIGUEL EL ALTO

Casa Toreros presentó los carteles que conformarán las corridas de toros dentro del marco de los festejos en San Miguel El Alto, Jalisco para los próximos 28 y 29 de Septiembre a las 16:30 hrs en la bella plaza de toros “Carmelo Pérez”.

Pablo Moreno, presidente de Casa Toreros así como Anwar Farías Director General, en conjunto con el H. Ayuntamiento que estuvo representado por el Mtro. Alonso De Jesús Vázquez Jiménez y acompañado en esta ocasión por la Síndico Municipal LAE Ma. Elva Loza Gama, el ganadero  Octavio Casillas y los matadores Fermín Rivera y Fermín Espinosa Armillita IV,  develaron los carteles conformados de la siguiente manera:

28 de Septiembre: Diego Silveti, Fermín Rivera, Ernesto Javier “El Calita” y la presentación del
nuevo fenómeno del rejoneo Tarik Othón con un encierro de las ganaderías de Pablo Moreno y Fermín Rivera.

29 de Septiembre: Jerónimo, Juan Pablo Sánchez, Fermín Espinosa  y la presentación  del niño prodigio del toreo Santiago López con un encierro de la ganadería de La Concepción.